BIENVENIDA A LA FAMILIA IGNACIANA



La comunidad educativa de la I.E. N° 31601 "SAN IGNACIO DE LOYOLA"  ubicado en la Región - Junín, Provincia - Junín y Distrito  - Junín,  del Barrio - San Cristóbal, les  da la mas cordial bienvenida a todos sus visitantes a este espacio virtual, en el cual estaremos compartiendo nuestras experiencia pedagógicas con los docentes, estudiantes, padres de familia y público interesado.

PERFIL DEL EGRESO RELACIONADO CON LAS CUATRO DEFINICIONES CLAVES:





EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN DONDE SE INTEGRA EL ESTANDAR, LA COMPETENCIA, LA CAPACIDAD  Y EL DESEMPEÑO.

La maestra de tercer grado en el mes de setiembre junto con sus estudiantes de  de la I.E N° 31 601 “San Ignacio de Loyola” han decidido investigar acerca de los problemas de la contaminación ambiental del Barrio San Cristóbal de Junín para ello buscan información a través de encuestas a los vecinos, basadas en la competencia
INDAGA            MEDIANTE     MÉTODOS       CIENTÍFICOS               PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. 
El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que le rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras.

El ejercicio de esta competencia por parte del estudiante implica la combinación de las capacidades siguientes:
1.1.Problematiza situaciones para hacer indagación: Es plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpretar situaciones y formular hipótesis.
                    
PRIMERA ACTIVIDAD.(En el aula)
-   Observan un video acerca de lo que ocasiona la contaminación ambiental. A partir de este video se proponen investigar que ocasiona la contaminación ambiental del barrio San Cristobal.
-                     Aquí se realiza la capacidad Diseña estrategias para hacer indagación: Es proponer actividades que permitan construir un procedimiento, seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar la hipótesis.
            - Luego en forma democrática elaboramos la encuesta que realizaremos y con la participación de todos

ENCUESTA REALIZADA A 20 FAMILIAS DEL BARRIO DE JULCA DE LA PROVINCIA DE JUNÍN

1.        ¿Qué cree Ud. que está contaminando más el medio ambiente en nuestro barrio?

a. La basura   que tiran los vecinos en la calle. ( )
b. El humo de los carros.( )
c. El humo de las estufas.  ( )
                          

2.        ¿Qué tipo de basura cree Ud. que contamina más nuestro medio ambiente?    
a.  Los plásticos, pilas .( )
b. Papeles y cartones.( )
c. desechos orgánicos.( )
   
3.        ¿Por qué cree Ud. que los vecinos tiran la basura en las calles ?
a.  Por falta de conciencia. ( )
b. Por falta de tachos. ( )
c. No pasa el recolector de basura. ( )


4.        ¿Cómo cree Ud. que se lograría mantener limpio las calles de su barrio?
a.  Haciendo campañas de limpieza. ( )
b. Elaborando tachos ecológicos. ( )
c. Participando en charlas para el cuidado del medio ambiente. ( )


SEGUNDA ACTIVIDAD ( En el barrio) Luego los estudiantes salen en grupos y aplican la encuesta.
Utilizando la siguiente capacidad.
Genera y registra datos o información: Es obtener, organizar y registrar datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas, que permitan comprobar o refutar la hipótesis.

TERCERA ACTIVIDAD (En el aula) En equipos de trabajo analizan y tabulan datos llegando a la conclusión de que una “Campaña de limpieza ayudaría a mantener limpio  las calles del barrio San Cristobal. Y determinan realizar una campaña de limpieza de las calles principales del barrio San Cristobal en la siguiente  clase.

CUARTA ACTIVIDAD ( Principales calles del Barrio San Cristóbal)
Realizan la campaña de limpieza con la participación conjunta con los vecinos de las calles principales.
Analiza datos e información: Es interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones, que comprueban o refutan la hipótesis.


                                 
ESTUDIANTE RECOGIENDO EL GUANO DE CUY
ESTUDIANTE RECOGIENDO EL GUANO DE OVEJA

                                                                



Comentarios

  1. Felicitaciones por el aporte acertado colegas de Junín.
    Luego debo mencionar que el éxito en la vida de un estudiante depende de la adquisición de diversas capacidades, habilidades y conocimientos para lograr ampliamente diversas competencias. Por ello que se defina e identifique las "competencias necesarias para llevar una vida personal y social mente valiosa en una comunidad democrático moderno inmerso a este mundo globalizado.

    ResponderBorrar
  2. Felicitaciones colegas de Junín, aportando a las definiciones claves debemos aclarar que las s orientaciones insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

TAREA 2